Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u312187188/domains/theo.org.mx/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u312187188/domains/theo.org.mx/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u312187188/domains/theo.org.mx/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u312187188/domains/theo.org.mx/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
El Yoga: La disciplina del ser. - The Enlightenment Organization

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u312187188/domains/theo.org.mx/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

En los últimos años, la popularidad del yoga ha ido en aumento. Ahora es común encontrar gimnasios con personas estirándose en diferentes posturas que varían en dificultad. Y aunque estas posturas son parte de la tradición yogi, son solo una pequeña parte de ella. En realidad, el yoga es un sistema muy grande y fue desarrollado como una respuesta directa a la densidad de nuestra existencia material.

El yoga comenzó como una tradición espiritual hace más de 5,000 años, aun antes de que otras religiones o filosofías fueran creadas. Los antiguos rishis de la India desarrollaron esta tradición y fueron pasando sus enseñanzas de maestros a alumnos sin escribirlas. Hace unos 2,000 años, el maestro Patanjali escribió un texto llamado Los Sutras de la Yoga. En este texto proveyó una definición de yoga concisa y universal: el yoga es un sistema para aliviar el sufrimiento de la mente. Luego estableció el sistema de cómo lograr esta meta en una serie de poses y ejercicios.

El sufrimiento al que se refiere Patanjali es a la adicción que tenemos a buscar nuestra satisfacción en el mundo externo. Estamos controlados por nuestro ego, que a su vez busca controlar el mundo a nuestro alrededor. Nuestro ego nos dice que si poseemos, influenciamos, o cambiamos nuestro mundo entonces estaremos en control y seremos felices. Si alguien nos reta o no está de acuerdo con nosotros, entonces nuestro ego nos dice que hemos fallado en controlarlos y los vemos separados de nosotros. Y si permitimos que nuestro ego nos separe de otros, entonces comenzamos a ver la vida en carencia: no tenemos suficientes amigos, no tenemos suficiente atención de nuestra pareja, o no tenemos la experiencia de pertenecer a nada. Sin embargo, al practicar el camino del yoga, tenemos la oportunidad de detener al ego y permitir que nuestro yo auténtico salga a flote. Descubrir esta parte de nosotros mismos define a la yoga como una actividad espiritual, más que un mero ejercicio físico.

Si comienzas a practicar yoga buscando solo tranquilidad y relajación, eventualmente te vas a decepcionar, o te vas a aburrir del ejercicio, o vas a experimentar dolor e incomodidad en una posición que previamente disfrutabas. La lección básica de esta ciencia de auto-exploración es que si respondes al llamado del disfrute o del dolor, siempre serás esclavo de tu experiencia sensorial.

En vez de eso, si entrenas a tu mente a estar en el presente, concentrada y en neutralidad, sin importar las inevitables peripecias de la vida, entonces logras tu libertad y ultimadamente llegas a experimentar tu Yo superior que es grande, ilimitado y poderoso. Cuando combinas yoga con otras disciplinas espirituales, en un viaje de investigación y exploración espiritual, tu ego, tus apegos y aversiones van a ser retados. Todo lo que sabes acerca de ti mismo va a ser cuestionado. Y esto hace que el yoga no sea para todos.

Al mantener en tiempo presente en una pose, sueltas tu ego y alivias el sufrimiento de la mente, y te quedas con una sensación de paz y bienestar sin necesitar nada más de lo que ya tienes. Una vez que no dependes del mundo externo para darte esta experiencia de plenitud, te has alineado a tu verdadera naturaleza y realizado tu espíritu.

Cuando aliviamos el sufrimiento de la mente, también aliviamos el peso del día a día. Ya no dependemos del mundo externo para hacernos feliz. A través de la disciplina del yoga, las personas han reducido su estrés, desarrollado fuerza interna, sanado enfermedades, creado un cuerpo fuerte y saludable, y una disciplina imparable.

Si te interesa conocer más acerca de la importancia de la espiritualidad, te invitamos a conocer nuestro Curso Tu Despertar Espiritual. Este curso te invita a conocer tu verdadero Yo, y te guía paso a paso a profundizar en una experiencia de amor y conexión.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
RECENT POST
¡Contáctanos! Estamos para servirte